Siguiendo con lo que prometi, de trasladar aqui antiguas criticas literarias que estan en mi otra pagina, voy a continuacion a incluir esta que hice de un buen libro de historia militar.
Victorias Frustradas, por Erich von Manstein.
Traducción de M. Picos Vilabella.
Edita: Editorial Inedita.
Sinopsis.- En 1939, Von Manstein (1887-1973) se
convirtio en el jefe del Estado Mayor del Grupo de Ejercitos Sur de Von
Rundstedt participando en la campaña de Polonia y acompañandolo
posteriormente al frente Oeste.
Comandanted del LVI Cuerpo de Ejercito Panzer durente la invasion
de la Union Sovietica, acabo detentando el mando del Decimoprimer
Ejercito, con el que consquisto Crimea. Tras la caida de Sebastopol fue
ascendido a mariscal de campo. En 1942, tras la contraofensiva sovietica
que dejo aislado Stalingrado, se hizo cargo del Grupo de Ejercitos del
Don con el que estuvo a punto de conseguir rescatar al Sexto Ejercito.
La conduccion de las operaciones de su Grupo de Ejercitos frenando
los ataques sovieticos, posibilitando el repliegue del Grupo de
Ejercitos A desde el Caucaso y terminando con us gran victoria en
Jarkov, se convirtio en un modelo de estrategia militar que aun se
estudia en las academias militares.
Al frente del Grupo de Ejercitos Sur seria uno de los grandes
protagonistas de la ultima gran ofensiva alemana en Rusia, la Operacion
Ciudadela, con la que casi consiguio cambiar el curso de la guerra en el
Este. Tras fracasar en dicha operacion, llevo a cabo un modelico
repliegue primero hasta el Dnieper y luego hasta el Dniester a finales
de marzo, momento en el que Hitler lo relevo del mando debido a la
disparidad de criterios en relacion a la conduccion de las operaciones
militares. Desde ese momento hasta el final de la guerra, Von Manstein
no ostento mando militar alguno.
Si Hitler hubiese seguido el criterio de Von Manstein, puede que
el mundo tuviera otro aspecto hoy en dia. Sin embargo, no solo no le
creyo sino que incluso acabo le acabo relevando del mando.
Victorias frustradas, de Von Manstein, un reconocido
genio de la guerra, originalmente publicado en Alemania en 1955 y en
Estados Unidos y Gran Bretaña en 1958, esta considerado el mejor libro
de memorias sobre la Segunda Guerra Mundial.
En ellas, el mariscal Erich Von Manstein refiere los
acontecimientos vividos con la personal forma de narrar de los grandes
soldados, excluyendos aquellos asuntos que no tuvieron relevancia en el
desarrollo de las operaciones militares. Tal y como escribe, lo esencial
es "como reaccionaron las grandes personalidades ante los
acontecimientos". Su relato es detallado, desapasionado y objetivo.
Siempre gira en torno a las grandes operaciones militares, perfilando
con nitidez lo sucedido en los centros de decision militares y la
evolucion de las operaciones en primera linea, lo que convierte el libro
en absolutamente imprescindible para los amantes de la historia de la
Segunda Guerra Mundial y sobre todo para los interesados en el Frente
Ruso, donde Von Manstein ejercio sus mayores responsabilidades de mando.
Mi opinión.- En cuanto vi el libro me lo
agencie. El personaje y no digamos la contienda tratada me interesan
muchisimo. Justo acabe Rubicon, empece con el "tochete", 781 paginas. La
verdad que la lectura del mismo y muy posiblemente por lo mucho que me
gusta el tema, se hizo poco pesada.
Mucho de lo opinable del mismo, puede contrastarse con la
sinopsis del mismo. Tal y como se cita en la primera parte de la misma,
"casi ganaba, casi daba la vuelta a la tortilla, casi..." esto entiendo
es la impresion del autor de la sinopsis, y claro esta, es muy opinable y
controvertido todo cuanto afirma. Pero si leemos el libro, ciertamente
el autor continuamente "descarga hombros" ... si se hubiera hecho esto o
aquello la situacion... a mi me suena mucho al tipico yopenseque
yocreique... sinceramente.
Pero vayamos por pasos. Lo primero, y a pesar de contar el libro con
algunos mapas, estos son de poca calidad y escasos, mi consejo es leer
un libro con un atlas delante donde ir viendo las continuas
localizaciones geograficas que en el libro se citan. Esta claro que todo
el mundo sabe donde esta Sebastopol, pero igual ya menos saben donde
Tarnopol o Sinferopol. Usa un atlas como ayuda si no quieres volverte
majara.
Otra cosa de importancia, como bien se cita en la ultima parte de
la sinopsis, que ninguno lea este libro pretendiendo acciones tacticas,
se llevara un chasco, sirva de referencia que solo en 781 paginas, se
nombran la palabra Tigre en 2 o 3 ocasiones, y casi siempre en sentido
negativo ("Hitler pretendia que un batallon de estos hiciera lo que no
se podria sino con varias divisiones completas"... No se mencionan
panteras, ni el ultimo modelo de jagdpanzer, se nombra una vez el
Ferdinand y para llamarle fracaso, y se hacen alusiones generales a los
panzer y a la artilleria. Esto puede parecer un chasco, o vago, pero ni
mucho menos. El autor es general, luego mariscal. Alude al "enorme
sufrimiento y entrega ardorosa de nuestros bravos soldados" pero ni pasa
frio, ni hambre y se aloja en palacetes. Es la vida de un general, que
al inicio (cuando es jefe de HQ de Von Rundstedt) describe los planeos y
las pugnas de poder entre el generalato, pero que tras tener mando
supremo, describe situaciones en general, y las pugnas politicas, puesto
que un general no es sino eso, un politico con mando en fuerza. Quien
pretenda detalle, y rebotes en el glacis del cañon, que se compre otro
libro.
Otro dato a resaltar es la manera de expresarse del mariscal...
sin duda y sin que sirva de precedente, puedo llegar a entender a
Hitler, cuando decia que estos, refiriendose al cuerpo de generales,
eran unos prusianos estirados y engreidos. El tono parece que viene del
siglo 18, y tiene un tufo pedante como pocos, es mi opinion claro.
Muy interesante tambien, la interaccion Manstein-Hitler, es logico
pensar como el general culpa de casi todo a Hitler, pero a veces se
destapa enjuiciandolo no tan negativamente, y otorgando a Adolf ciertas
virtudes, como ciertas dotes de vision militar, o una gran memoria en
datos y referencias. Naturalmente Von Manstein, lo que se dice asumir
alguna responsabilidad, vamos ni de lejos... y todo lo excusa con que
Adolf prohibio que...
Con todos estos puntos, algunos negativos, el libro narra de
pasada la campaña polaca, descubre concretamente la lucha titanica que
Von Manstein libro para que su plan de invasion a Francia se acometiera,
como le frustro que lo apartaran a un teatro secundario justo cuando su
plan se acometia, la invasion de Rusia y su carrera en el norte, con
gran detalle se cubre la campaña en Crimea, y luego la problematica del
fracaso de Fall Blau y Stalingrado, finalmente toda la campaña en el 43,
y la operacion en Cherkassy, justo antes de ser destituido. Ojo, que
nadie sostenga que este general era un bravo anti-Hitler, este se plego a
los deseos del Fuhrer en todo, y al final, fue destituido no porque el a
pesar de excusarse medio libro con que ni podia atentar ni podia pedir
el cese voluntario, fue destituido por Hitler, no fue el quien dimitio.
Con todo ello, creo que es un libro interesantisimo, para quien
quiera saber como es por encima el trabajo de un estado mayor (que no es
un general en kubel, sino una inmensa maquinaria burocratico-logistica,
a pesar de la para mi erronea costumbre de Von Manstein de vagar en
kubel, exponiendose, y perdiendo cualquier control de la batalla), y
como es al fin, el rol de un general.
Mi cita favorita…
Podria citar, algun episodio donde la batalla fuera cruenta y
emocionante, u otro donde el general destacara por su interaccion con
otro personaje importante, pero opte por esta que al menos me hizo
reirme.
“
La Seccion de Operaciones del mando del ejercito habia
trasladado ya el 21 de septiembre el puesto de mando a Askania Nova, en
la estepa de Nogai, a fin de que pudiesemos situarnos mas cerca de los
dos frentes del ejercito.
Askania Nova, posesion otrora de la familia alemana Falz-Fein
y hacienda modelo muy renombrada antes en toda Rusia, habia pasado a
ser uno de tantos kolkoses o explotaciones comunales. Todos sus
pabellones aparecian desmantelados por las tropas rusas, que en su
retirada habian destruido tambien la maquinaria y aperos y regado con
gasolina e incendiado luego los enormes montones de trigo y los almiares
de la trilla. Semanas enteras fueron carbonizandose en lenta combustion
aquellas piras inextinguibles.
Le venia su nombre de Askania Nova de que un duque de Anhalt
habia obtenido alli una gran concesion territorial, que mas tarde habia
cedido a la familia Falz-Fein y su parque zoologico habia sido famoso no
solo en toda Rusia sino mas alla de sus fronteras. Surgia en medio de
la estepa el vasto parque esmaltado de estanques y arroyos, en los que
podian verse cientos de aves acuaticas de todas clases, desde los patos
roji-blanqui-negros hasta las garzas reales y los flamecos. Puede
decirse que era aquello en la desolacion de la estepa un pequeño
trasunto del Paraiso, que ni siquiera los bolcheviques habian violado.
Se prolongaba en una dehesa de muchos kilometros cuadrados de estepa, en
la que pastaba toda suerte de animales salvajes. Pululaban alli los
venados, los gamos, los antilopes, las cebras, los musmones, los
bisontes, los yacks, los gnus, los camellos de solemnes movimientos y
muchas otras especies pastando en libre y segura confianza. Solo algunos
animales dañinos podian verse en jaulas portatiles expuestos a la
contemplacion, de suerte que no eran un obstaculo al libre transito de
quienes deseasen ofrecerse el placer unico de deambular por la dehesa y
contemplar a su sabor tantas clases de animales raros en libertad.
Asimismo parece que habia habido alli un criadero de serpientes y que al
retirarse los sovieticos habian tomado la precaucion de dejarlas en
libertad, por mas que nuestros esfuerzos por dar con el paradero de las
venenosas no consiguiesen resultado alguno positivo. La casualidad se
encargaria luego de probarnos que andaban sueltas. En efecto; el jefe de
Estado Mayor, coronel Wöhler, habia tenido la precaucion de hacer cavar
en las inmediaciones del pabellon de oficinas de mando una trinchera
que nos brindase proteccion horizontal contra la metralla, y un dia que
hubo alarma aerea ordeno a su seccion la salida para el refugio. Todos
emprendieron el camino de la trincherapor orden de categoria segun es
norma entre militares, y cuando ya asomoban por el horizonte los
primeros aviones en vuelo rasante y todos los oficiales seguian
ordenadamente al jefe por los peldaños de bajada, sucedio que de pronto
se quedo inmovil el coronel Wöhler en el peldaño inferior como
petrificado. Como la situacion apremiaba, el primer oficial de la
seccion D rogo desde arriba "Por favor, señor Coronel, continue, que
todavia estamos los demas al descubierto". A lo que Wöhler repuso
colerico pero sin moverse " ¡Que continuar ni que ocho cuartos, si tengo
delante una serpiente!" Y, en efecto, alli estaba, en el fondo de la
trinchera, como todos pudieron ver, una serpiente muy poco acogedora,
erecta en su mitad anterior, asestando contra ellos el dardo temible de
su cabeza en un vaiven de tanteo que nada bueno auguraba y acentuando la
amenaza con un sordo silbido continuo.

Entre la serpiente y los aviones, nadie vacilo en preferir las balas, que por fortuna tampoco les alcanzaron...
... No dejo de procurarnos algunos amenos incidentes la
granja zoológica. Así, por ejemplo, un día en que nuestro jefe de la
sección A se encontraba abstraido sobre los mapas en su mesa de trabajo y
una hembra de ciervo doméstico se extravío por las dependencias de la
planta baja hasta llegar a la del coronel Busse, en donde se puso a
contemplar con sus mansos ojos los mapas y planos de las paredes. Acaso
agraviada por la desatención del coronel, que no había alzado los suyos
del trabajo, le dio por vía de presentación una topada en los riñones.
Cuando este se volvió para mirar al impertinente que se permitía tan
confianzudo palmetazo, se encontró con los ojos melancólicos de la
cierva y no tuvo mas remedio que perdonarle el arresto y limitarse a
acompañarla cariñosamente hasta la puerta. Cuando abandonamos Askania
Nova, Busse se llevo consigo dos cotorras, que desde entonces
revoloteaban siempre alegremente por el despacho de la sección A, bien
que sin llegar a molestar tanto como la plaga de moscas que padecíamos.
Estas, en su predilección por el color rojo, no dejaban en paz un
momento la zona que en nuestros mapas ocupaba el enemigo, y nosotros
distinguíamos con aquel color. Con el alentador resultado de que en los
planos de situación acababan siempre por acorralar al enemigo a fuerza
de puntear de negro su zona, cuando la realidad era que en el campo de
batalla sucedía, ¡desgraciadamente!, lo contrario."
Enlaces de interés.-
http://www.panzertruppen.org/heer/protagonistas/manstein.html
http://www.axishistory.com/index.php?id=4445
http://www.gmtgames.com/vmbb/cover.html
http://www.germanwarmachine.com/campaigns/1944/easternfront.htm
¡¡¡ AVE ¡¡¡